CONFERENCIA ONLINE / 2024
“CONFERENCIA DE PSICOPATOLOGÍA A LA LUZ DE LA TEORIA DE CAMPO”
Docente:
Ximo Tárrega Licenciado en Psicología desde 1980 y Especialista en Psicología Clínica. Didacta y Supervisor del Institut Français de Gestalt-thérapie (IFGT). Miembro Titular, Didacta y Supervisor de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG). Experto en Psicoterapia por la l’European Federation of Psychologists Associations (EFPA). Director y fundador del Centre Gestalt de Valencia (España), instituto afiliado al IFGT desde sus orígenes. En el año 1989 introduce la teoría del Self en España a través del primer programa de formación con Jean-Marie Robine y el IFGT.
Especialista en Teoría del Self. Interesado en la utilización de mediadores artísticos en Terapia Gestalt. Tutor de prácticas de la Faculta de Psicología de Valencia, de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) y de la Universidad Católica de Valencia. Conferenciante en Congresos nacionales e internacionales. Imparte formación sobre teoría del self en España, Francia, Bélgica, Rusia, Ucrania, Georgia y Kazajistán. Es autor de diferentes artículos publicados en español, francés, inglés, ruso y portugués. Autor del libro “De las lágrimas del paciente a las lágrimas del terapeuta” que se puede encontrar en Amazon y otras plataformas.
Programa:
La conferencia “Psicopatología a la luz de la teoría de campo” se llevó a cabo en modalidad on line, el día 02 de octubre del 2024.
Para la terapia Gestalt individuo y entorno no son entidades separadas, del tipo aquí hay una persona, aquí un entorno y aquí su interacción. En todo momento la persona forma parte necesariamente de un campo. Su comportamiento y su desarrollo son una función del campo total que incluye a la persona y su entorno. Entorno y organismo están en una relación dialéctica el uno con el otro. Persona y mundo se constituyen mutuamente. La unidad de análisis más pequeña de la terapia Gestalt es la de la interacción organismo-entorno que llamaremos contacto. La psicología es el estudio de la experiencia, y la experiencia se produce en la frontera contacto entre el organismo y su entorno. Esta preocupación de la terapia Gestalt tiene su correlato a la hora de contemplar la psicopatología y al ser humano.
Si la psicología es definida como el estudio de las operaciones de contacto Organismo/Entorno. La psicopatología, es el estudio de las interrupciones, inhibiciones u otros accidentes posibles de ese contacto creador. Para la Terapia Gestalt lo patológico es siempre una interrupción del contacto.
Desde esta epistemología, el foco no está puesto en la persona considerada aisladamente sino en interacción permanente con su entorno. Por tanto, la Psicopatología o ciencia que estudia el sufrimiento de la Psiqué que es como tradicionalmente se la ha definido (de Psiqué+pathos+logos) ya no se ocupa de un problema que se encuentra en el interior de la persona, sea mental, corporal o espiritual. Sino que pasa a ser una patología del “entre”, de la situación.
Estas instancias de formación proponen aportar hacia un impulso vitalizador en nuestra tarea de profesionales comprometidos con el cultivo de relaciones auténticas y profundas, que responden a los desafíos que nos plantea nuestra sociedad en materia de salud mental.