«TRAUMA COMPLEJO DESDE LA PSICOTERAPIA GESTALT»

UNA PERSPECTIVA DE CAMPO Y RELACIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

PROGRAMA ONLINE 

PROGRAMA ONLINE / 2022 – 2023

» TRAUMA COMPLEJO DESDE LA PSICOTERAPIA GESTALT «

UNA PERSPECTIVA DE CAMPO Y RELACIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

___________________

PROGRAMA INTERNACIONAL ONLINE CERTIFICADO POR

ISTITUTO DI GESTALT HCC, ITALY

___________________

– DESCRIPCIÓN –

El Centro Fenomenológico Existencial, Cefex, en alianza con el Instituto Gestalt de Italia (HCC) presenta este actualizado programa de formación online en psicoterapia Gestalt, con los principios y conceptos fundamentales para los terapeutas que trabajan en el mundo traumatizado de hoy.

Cefex apoya el perfeccionamiento de los psicoterapeutas para su trabajo en el mundo en el que se desempeñan y con la organización de este programa, busca contribuir a una visión que permita transformar la sensación de un futuro amenazador e incierto característico de los tiempos actuales, hacia un horizonte de mayor esperanza y seguridad.

Proponemos situar la psicoterapia con una propuesta relacional desde la Gestalt, considerando las dificultades actuales de los tiempos que vivimos. Este enfoque relacional pone en práctica la teoría del self emergente de un campo experiencial, como es el campo de la psicoterapia y atiende con especial atención en este campo, a las personas según sus edades de desarrollo y sus experiencias especialmente traumáticas. Es de especial énfasis en esta perspectiva relacional, el cuidado de una presencia plena del terapeuta y el apoyo a su ground dentro de un campo incierto, como es el del presente.

El desarrollo de los contenidos del programa, exige entonces un compromiso vivencial del participante en el aprendizaje de los contenidos de cada seminario.

– OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA –

Desarrollar el trabajo clínico desde una perspectiva de campo y desde la gestalt relacional, considerando las implicaciones de la intervención terapéutica en un contexto traumatizado como el de la pandemia.

Comprender el concepto de trauma complejo, aplicado al trabajo psicoterapéutico, que permita desarrollar una nueva capacidad de observación y de contacto para una intervención efectiva en psicoterapia.

– METODOLOGIA –

 

La estructura del programa está compuesta por seminarios online sincrónicos, con unidades temáticas que serán abordadas de manera teórica y vivencial, centrándose en la aplicación a casos concretos para estimular un aprendizaje significativo

Consistente con la visión psicoterapéutica relacional y de campo que se quiere desarrollar, los seminarios consideran especialmente la co-creación profesor – alumnos que surge desde los aportes experienciales de cada uno de los participantes. Es fundamental entonces el compromiso de participación activa de cada alumno para el mayor aprovechamiento de la formación.

– NUESTROS DOCENTES –

MARGHERITA SPAGNUOLO LOBB

PH.D/ITALIA

Psicóloga clínica, psicoterapeuta e investigadora gestáltica, facilitadora internacional, directora del Istituto di Gestalt HCC.-Italy, Siracusa, Palermo and Milan en Italia. (link bio)

“Presidenta de la Federación Italiana de la Escuela de Terapia Gestalt (FISIG), fue presidenta de la Asociación Europea para la Terapia Gestal (EAGT), y de la Federación Italiana para todos los Métodos Psicoterapéuticos (FIAP), fundadora y presidente honoraria de la Asociación Italiana de Psicoterapeutas Gestálticos (SIPG), miembro plenaria del Instituto para la Terapia Gestalt de Nueva York (NYIGT).

En su trabajo clínico, utiliza principios hermenéuticos aplicados a la Terapia Gestáltica para desarrollar un abordaje relacional, fenomenológico y estético. Recientemente ha estado desarrollando la experiencia integrativa del sufrimiento y desarrollo en el “entre” (una nueva visión de la psicopatología).

Publicaciones:

1.- Psicoterapia de la Gestalt. Psicología. Gedisa, 2012.

2.- El ahora-para-lo-siguiente en psicoterapia. La psicoterapia de la Gestalt contada en la sociedad post-moderna. Asociacion Cultural Los Libros de CTP , 2013

3.- Terapia Gestalt con niños: De la epistemología a la práctica clínica. Margherita Spagnuolo Lobb, Nurith Levi y Andrew Williams. Asociación Cultural Los Libros de CTP , 2017

Su libro –El Ahora para lo siguiente en Psicoterapia. La terapia gestalt contada en la Socedad Post Moderna- esta disponible en Inglés, Español Italiano, Francés y Rumano” (link)

CARMEN VÁZQUEZ BANDÍN

M.A. /ESPAÑA

 

Psicóloga clínica, psicoterapeuta gestáltica, directora del Centro de Terapia y Psicología (CTP) de Madrid, España.

“Psicóloga clínica, psicoterapeuta gestáltica. Master en Psicología Clínica. Fundadora y directora del Centro de Terapia y Psicología -CTP de Madrid (España). Fundadora y directora de la Escuela de formación en Terapia Gestalt del CTP. Miembro titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG), Miembro didacta de la AETG. Miembro supervisor de la AETG, miembro Titular de la European Association for Gestalt Therapy (EAGT), del New York Institute for Gestalt Therapy (NYIGT), de la European Association for Psychotherapy (EAP), World Council for Psychotherapy (WCP), IAGT, AAGT, FFdP, Autodidacta y supervisora internacional.

Biografía en el siguiente link

Publicaciones:

1.- El riesgo de compartir.Escribiendo sobre Terapia Gestalt.  Ediciones de la Sociedad de Cultura Valle-Inclán Colección Los libros del CTP, 2010

2.- Sin ti no puedo ser yo. Pensando según la Terapia Gestalt. La sociedad de Cultura Valle-Inclan, 2014.

3.- Buscando las palabras para decir. Reflexiones sobre la teoría y la practica de a Terapia Gestalt. La sociedad de Cultura Valle-Inclan, 2007.

4.- Borradores para la vida: Pensar y escribir sobre Terapia Gestalt. La sociedad de Cultura Valle-Inclan, 2010.

TERESA BORINO

Psicóloga, psicoterapeuta, formada en psicoterapia Gestalt en el Instituto Gestalt HCC

Ha participado en varios cursos de profundización sobre el tema de la corporeidad en los que tiene un interés específico.

También ha logrado especializaciones en Medicina Psicosomática (curso de dos años del SIMP) y en rehabilitación ecuestre (escuela nacional ANIRE). Durante años ha trabajado en el campo de la discapacidad, el acogimiento familiar y la formación profesional.

Fue responsable de numerosos proyectos realizados en diversas escuelas de Palermo.

Colaboró con el Servicio de Neumología del Hospital «Cervello»de Palermo, atendiendo el apoyo psicológico del paciente asmático. Es profesora de la Escuela de Especialización en Psicoterapia del Instituto Gestalt HCC Italia, con sede en Palermo.

BARBARA CRESCIMANNO

Psicóloga Clínica y Comunitaria, con experiencia en el sector social y privado.

Psicóloga Clínica y Comunitaria, con experiencia en el sector social y privado, en diversas áreas de intervención, entre la que destaca su rol de Coordinadora en el Centro de Recepción de la Comunidad Terapéutica para drogadictos «La casa dei Giovani» en Bagheria (Palermo) en convenio con la Municipalidad de Palermo.

Desde 1997 es socia fundadora, vicepresidenta y presidenta de la Cooperativa Social *Il Canto di Los*, especializada en la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la angustia psicosocial, así como en la formación de operadores.

Se desempeña como psicóloga en el centro educativo-agregativo para adolescentes, gestionado por la Asociación *Il villaggio delle Idee*; en convenio con la Municipalidad de Palermo, y dentro de los proyectos de la ley para la niñez y adolescencia. Es Coordinador Psicólogo dentro del proyecto *Padres guardianes del buen barrio*; gestionados por la Asociación»Il Brutto Anatroccolo» en convenio con la Municipalidad de Palermo.

SILVIA TOSI

Psicóloga, psicoterapeuta Gestalt, formadora del Instituto Gestalt HCC Italia.

Psicóloga, psicoterapeuta Gestalt, formadora del Instituto Gestalt HCC Italia y supervisora acreditada por EAGT).

Especializada en *Psicoterapia Gestalt con parejas, familias y adolescentes* con Margherita Spagnuolo Lobb (2009), en el Instituto Gestalt HCC Italia.

Especializada en *Aproximación de la terapia Gestalt a la psicopatología y los trastornos contemporáneos* con Margherita Spagnuolo Lobb y Gianni Francesetti (2012-2014). Cursó el Programa de Formación Internacional, Gestalt Institute HCC Italia y se ha especializado en “Psicoterapia Somática del Desarrollo” (2015-2017), con Ruella Frank, Programa Internacional, Centro de Estudios Somáticos, Nueva York.

Desde 1998 hasta hoy, psicoterapeuta en su práctica privada en Milán y en colaboración con I Servizi Consultoriali (ex ASL) para menores en Milán y su provincia. Desde 2012 ha coordinado el Centro Clínico y de Investigación del Instituto de Gestalt HCC Italia, con sede en Milán. Profesora del Instituto de Psicoterapia Gestalt H.C.C. Italia con especificidad relacionada con la terapia con niños.

MARIA MIONE

Se graduó en Psicología por la Universidad de Padua y se especialista en Psicoterapia Gestalt del Instituto Gestalt – H.C.C.

Nació en Taranto en 1954 y vive en Venecia. Se graduó en Psicología por la Universidad de Padua y se especialista en Psicoterapia Gestalt del Instituto Gestalt – H.C.C. donde también asistió al curso de supervisión de dos años impartido por el Instituto Gestalt (Roma).

Trabaja en terapia individual, con parejas y grupos. Ha participado en seminarios de formación con los principales representantes de la Terapia Gestalt como Isadore From, Erving y Miriam Polster, Joseph Zinker, Sonia Nevis, J.M. Robine, M.V.Miller, Barri Simmons.

Es docente en Italia en el Instituto di Gestalt HCC (Kairos) desde el 1985; docente FISIG; imparte cursos de Terapia Gestalt también en otros institutos, tanto en Italia como en el extranjero. Ha participado en numerosos congresos. Miembro del comité de redacción de la revista Quaderni di Gestalt. Es autora de numerosas publicaciones en este ámbito.

GIANCARLO PINTUS

Profesor Internacional del Instituto Gestalt HCC Italia. Especializado en la «Escuela Nacional de Adicciones»

Trabajó como investigador en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Pisa en un estudio sobre la adherencia al tratamiento, la situación psicopatológica y la calidad de vida de los pacientes adictos a opiáceos. Realizó actividad clínica en el Servicio de la ASP Nº 4 de Enna y ha participado en proyectos de prevención y rehabilitación de drogodependientes.

Miembro de la Sociedad Italiana de Adicciones a las Drogas, ha publicado artículos y contribuciones sobre adicciones en Italia y en el extranjero. Es coeditor de un volumen sobre adicciones y psicoterapia Gestalt.

Fue investigador en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Pisa y en representación del CEFPAS de Caltanissetta y de la Universidad de Edimburgo. Como formador, supervisó numerosos proyectos de formación para estudiantes, profesores y trabajadores de la salud en las provincias de Enna, Caltanissetta, Agrigento y Ragusa.

Es asistente editorial de la Asociación Nacional de Magistrados de Menores y Familia (ANMMF), y es miembro de la Asociación Europea de Psicoterapia Gestalt (EAGT). Ha obtenido el certificado Europsy como Psicólogo habilitado para ejercer en el territorio de la Unión Europea, el Certificado Europeo de Psicoterapia emitido por la Asociación Europea de Psicoterapia (EAP) y el certificado de Psicólogo Registrado EuroPsy EFPA.

– TRADUCCIÓN –

LUISA CASTALDI

Se graduó en Psicología por la Universidad de Padua y se especialista en Psicoterapia Gestalt del Instituto Gestalt – H.C.C.

Psicóloga, Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”, Italia. Magíster Psicología Clínica, Mención Estudio de la Pareja y de la Familia, Universidad Diego Portales . Directora Clínica Psicológica Universidad Católica de Valparaíso. Profesora Escuela Psicología PUCV.

– APOYO / AYUDANTES –

JOAQUÍN AEDO GARAY

Psicólogo Universidad de la Frontera, Temuco, Magister en psicología Gestalt. Director Ejecutivo de Cefex.

Especializado en Psicopatología y Desarrollo desde una perspectiva de campo, dictado por el Instituto Gestalt de Italia (HCC)

RAFAEL SALGADO OLCESE

Psicólogo Universidad Católica de Valparaíso, Magister en psicología Gestalt, Supervisor acreditado por el Instituto Gestalt de Italia. Especializado en Psicopatología y Desarrollo desde una perspectiva de campo, dictado por el Instituto Gestalt de Italia (HCC).

Supervisor clínico en Clínica Psicológica en la P. Universidad Católica de Valparaíso. Socio de Cefex.

– INFORMACION GENERAL –

COORDINADOR DEL PROGRAMA

Joaquín Aedo Garay – joaquin.aedo@cefex.cl

MODALIDAD

Programa On-line de 105 horas, realizadas en 7 Módulos: 6 módulos de 2 días y 1 módulo de 3 días.

Cada día constará de 7 horas de formación.

DESTINATARIOS

Psicoterapeutas y profesionales de la salud mental.

REQUISITOS DE INCORPORACIÓN

Que los postulantes hayan vivido un proceso de psicoterapia de al menos dos años.

Se realizará entrevista de ingreso a los postulantes.

VALOR

$1.500.000. ($1.400.000 para aquellos que se inscriban antes del 30 de noviembre 2021)

(13% descuento para participantes del programa Gestalt Internacional 2019-2021)

FORMAS DE PAGO

Transferencia bancaria, Paypal, Tarjeta crédito (tres cuotas precio contado o la cantidad de cuotas a elección con recargo que el banco del cliente aplique)

Nº de Participantes:

Cupo limitado de 25 personas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DE APLICACIÓN PRÁCTICA PARA LA APROBACIÓN DEL PROGRAMA

· 80 % asistencia a los módulos online sincrónicos.

· Informe que describa la experiencia de la reciprocidad, aplicando la perspectiva de campo de la Gestalt al trauma.

· Informe que describa el proceso terapéutico centrándose en «los pasos de la danza» entre el terapeuta y el paciente, aplicado al trauma.

– CONSULTAS E INSCRIPCIONES –

 

contacto@cefex.cl/ JOAQUÍN AEDO

DESCARGAR PROGRAMA